sábado, 11 de enero de 2025

PRODUCTORES DE TUNA INNOVAN EN MANEJO SOSTENIBLE DEL AGUA


El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural – AGRO RURAL anunció que la Asociación de Productores Agropecuarios de Llacallaca, de la provincia de Huarochirí (Lima), beneficiaria de su proyecto Avanzar Rural, fue galardonada en el I Concurso “Experiencias que Inspiran: Agricultura Familiar Andina Resiliente al Cambio Climático”, organizado por la plataforma de aprendizaje colaborativo EncontrAR. 

El director ejecutivo de AGRO RURAL, Vladimir Cuno Salcedo, informó que, gracias al impacto positivo generado por esta organización productora de tuna, en su ámbito de intervención, lograron ocupar el segundo lugar en esta competición, específicamente en la categoría “Gestión del Agua en Ecosistemas de Montaña”.

La asociación premiada ha enfrentado importantes desafíos relacionados con el cambio climático; principalmente, la escasez de agua, presencia de plagas y enfermedades que afectaron su producción de tuna, uno de los cultivos más predominantes en la zona.

Al respecto, el funcionario público explicó que, con el apoyo otorgado por el proyecto de inversión pública Avanzar Rural, ejecutado por AGRO RURAL y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de las Naciones Unidas (FIDA), la Asociación de Productores Agropecuarios de Llacallaca implementó una serie de innovaciones tecnológicas y prácticas sostenibles, lo que les permitió superar estos y otros obstáculos; así como, mejorar su productividad y comercialización.

Entre las actividades ejecutadas se implementó un sistema de bombeo solar (32 paneles y un motor de 10 Hp) para asegurar el acceso constante al agua, se brindó asistencia técnica integral a mujeres y jóvenes en el comité de adquisitivo, igualdad y medio ambiente; y se efectuó la siembra de agua en amunas (388 metros lineales) en la Laguna El Hondo. Todo ello contribuyó a la recarga de acuíferos para mitigar el riesgo de sequías en la microcuenca, siendo beneficiadas al menos 4 comunidades aledañas.

Con estas acciones de mejora la organización aumentó a un 48.5% sus ventas conjuntas y a un 23.8% su producción, según el Sistema de Seguimiento y Evaluación del Proyecto (SISEP).

“La implementación efectiva de estas prácticas ha destacado por su claridad, enfoque de género e inclusividad, lo que ha sido pieza clave para la evaluación realizada por los jurados en este concurso. Este reconocimiento destacó la labor innovadora y el impacto positivo de esta organización en la gestión sostenible del agua y la adaptación al cambio climático”, aseveró Cuno Salcedo.

Los 16 pequeños productores que conforman la asociación ganadora fueron premiados mediante una ceremonia virtual, donde recibieron este importante reconocimiento y un incentivo económico.

El concurso realizado por la plataforma EncontrAR difunde experiencias innovadoras en la agricultura familiar andina para promover la sostenibilidad y adaptabilidad ante el cambio climático. Las experiencias ganadoras fueron seleccionadas en tres categorías: Gestión del Agua en Ecosistemas de Montaña, Gestión de la Agrobiodiversidad Andina y Gestión de Sistemas Agropecuarios Sostenibles.

La Asociación de Productores Agropecuarios de Llacallaca destacó en esta competencia por su implementación en soluciones efectivas y replicables que fortalecen la resiliencia de la agricultura familiar en los Andes, específicamente por su innovador enfoque en la conservación hídrica para la producción de tunas en suelos áridos.

sábado, 7 de septiembre de 2024

PEQUEÑOS PRODUCTORES DE HUAROCHIRI RECIBEN FORMACIÓN FINANCIERA

Pequeños productores de la provincia de Huarochirí, Región Lima, se graduaron y recibieron un importante reconocimiento por parte del Gobierno, a través del programa AGRO RURAL, del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), luego de ser capacitados y haber concluido la etapa de formación en cultura de ahorro y créditos que favorecerán sus diferentes actividades productivas. 

Fueron 128 pequeños productores de los distritos de San Lorenzo de Quinti, Huarochirí y Santiago de Anchucaya, que conforman 10 Uniones de Ahorro y Créditos (UNICAS), también llamados bancos comunales, de los cuales el 52% son mujeres y el 15% jóvenes.

En las capacitaciones, los productores recibieron formación en temas de organización, administración, contabilidad y finanzas; esto, con el fin de promover la alfabetización financiera en cada uno de ellos y así puedan fomentar el ahorro y otorgar responsablemente créditos a sus socios, que les permitan ejecutar sus diferentes actividades y mejorar sus ingresos económicos familiares.

“Al inicio el capital generado por cada UNICA se utiliza para cubrir necesidades básicas (alimentación, educación, etc.), pero a medida que va creciendo se destina al desarrollo y/o fortalecimiento de los emprendimientos rurales”, indicó Víctor Baca Ramos, director ejecutivo de AGRO RURAL

.

Las UNICAS es la formación y consolidación de productores asociados que se organizan para acceder a servicios financieros como ahorro y créditos, con un enfoque de solidaridad grupal y apoyo mutuo.

“Ellos han comenzado en las UNICAS generando un capital social de S/ 272,960.00 y otorgando 478 créditos, logrando así obtener hasta el momento utilidades (ganancias) por S/ 135,827.90”, dijo.

El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural - AGRO RURAL impulsa la generación de Unidades de Crédito y Ahorro (UNICAS), a través de su proyecto Avanzar Rural en alianza con la Corporación Financiera de Desarrollo - COFIDE y aplicando la metodología del Programa Inclusivo de Desarrollo Empresarial Rural PRIDER, “aprendiendo Haciendo”.

“La graduación de las UNICAS es un evento muy significativo para las organizaciones de los pequeños productores que han finalizado satisfactoriamente esta capacitación en alfabetización financiera, ya que les permite desarrollar sus capacidades empresariales y productivas”, aseveró Baca Ramos.

La implementación de las UNICAS inició en el año 2021 en condiciones donde a nivel global enfrentábamos la pandemia del COVID-19, como consecuencia muchas de las organizaciones se habían empobrecido, producto del confinamiento y de las restricciones sanitarias, ante este desafío y demanda existente el proyecto tomo la decisión de implementar las UNICAS.

“Con la finalidad de garantizar la sostenibilidad y continuidad de esta actividad se ha establecido sinergias con otras instituciones del estado como FONCODES y se está sensibilizando también a los gobiernos locales”, dijo la máxima autoridad de AGRO RURAL.


domingo, 25 de agosto de 2024

¿PENSIÓN DE EX PRESIDENTES CAMINO A SER DEROGADA?

La Ley N° 26519 que establece pensión par ex presidentes constitucionales de la República, ordena que esas autoridades gocen de una pensión equivalente al total de los ingresos de un congresista en actividad: actualmente el monto asciende a S/. 15.600 soles. Este beneficio quedaría derogado con la aprobación del Proyecto de Ley N° 8656/2024-CR, presentado a iniciativa del congresista Edgard Reymundo Mercado del Grupo Parlamentario Bloque Democrático Popular.

La referida norma no exige el cumplimiento de requisitos, solo basta con la condición de ser ex presidente. Comparada con otros sistemas previsionales se exige cantidad de años de aporte o años de aportación. Con eso queda claro que lo que se paga a los ex gobernantes no es una pensión sino un privilegio.

En la pagina web del congreso se puede comprobar que Pedro Pablo Kuczynski Godard; Alejandro Toledo Manrique; Ollanta Moisés Humala Tasso, reciben el monto de S/. 15.600 soles mensuales.

La ley de pensión también indica que en caso de fallecimiento de los ex presidentes el beneficio de dicha pensión se traslada al conyuge y los hijos menores de 18 años si los hubiere. Tal es el caso de los beneficiarios del ex presidente Alan García Pérez: Nores Bodereau de García y Federico Danton García Cheesman, esposa e hijo respectivamente.

Cabe recordar que los ex presidentes que reciben esta pensión también son investigados en casos muy delicados: Alberto Fujimori (Violación de DD.HH, casos de la Cantuta y Barrios Altos y corrupción; Alejandro Toledo (Ecoteva), Alana García (Odebrecht); Ollanta Humala (Gasoducto del Sur); Pedro Pablo Kuczynski (Lavado de Activo Odebrecht) Martín Vizcarra (Corrupción obras en Moquegua); Manuel Merino (Por las muertes en protestas) y Francisco Sagasti (Acusación Constitucional por pase al retiro de policías). Los dos últimos mencionados han solicitado acceder al beneficio. 

CONDENADOS POR DELITOS DOLOSOS IMPEDIDOS DE SER AUTORIDAD O FUNCIONARIOS

Polémica. Eso genera el Proyecto de Ley N° 8692/2024-CR, presentado por la congresistas de la república, Susel Paredes Piqué, del grupo parlamentario Bloque Democrático Popular.

El proyecto se denomina "Proyecto de Ley que modifica diversos artículos de la Ley  N°26859 Ley Orgánica de Elecciones; Ley  N°27683 Ley de Elecciones Regionales; y Ley  N°26864 Ley de Elecciones Municipales, A FIN DE IMPEDIR LA POSTULACIÓN A CARGOS DE ELECCIÓN POPULAR A QUIENES ESTEN CONDENADOS POR LA COMISIÓN DE DELITOS DOLOSOS.

Leer el proyecto de Ley aquí: 

chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://wb2server.congreso.gob.pe/spley-portal-service/archivo/MjA5ODc3/pdf





La modificación que se propone hacer en las tres leyes antes mencionadas tendrán que modificarse e incorporar lo siguiente: "...por la comisión de delito doloso, en calidad de autores o cómplices, recaída mediante sentencia emitida en primera instancia", en el Artículo N°107 que dice No pueden postular a la Presidencia o Vice Presidencia de la República; y en el Artículo N°113 que dice No pueden ser candidatos a representantes al Congreso y representantes ante el Parlamento Andino; de igual forma en el Artículo N°14 "Impedimentos par postular" de la Ley de Elecciones Regionales y en el Artículo N° 8 de la Ley de Elecciones Municipales.


sábado, 30 de marzo de 2024

FISCALÍA Y POLICÍA ENCUENTRAN 10 RELOJES MÁS


Según el abogado de Dina Boluarte, dijo que son “bonitos, con ciertas apariencias en su residencia de Palacio de Gobierno”, pero no precisó si son de marca u originales. "Estamos evaluando apelar acciones de allanamiento de la Fiscalía", dijo Mateo Castañeda, el abogado de la Presidenta de la República.

Las investigaciones por presunto enriquecimiento ilícito en contra de la mandataria, también dispuso allanamiento en el domicilio particular de la presidenta, en Surquillo donde también se encontraron “otros relojes de poco valor”.
Sobre su autenticidad, el abogado en otro momento indicó que Boluarte dará detalles al respecto. “Yo no soy experto en materia relojera, pero pueden ser sometidos a la pericia de los expertos”. Durante la intervención policial, en la que estuvo presente Boluarte, se fotografiaron y dejó constancia de dichos artículos. No se incautó ninguno.
El abogado reiteró también que Boluarte declarará ante la Fiscalía este viernes 5 de abril, aunque aún no se ha confirmado la hora de la cita.