martes, 14 de enero de 2020

DNI CADUCADO SIRVE PARA VOTAR EN ECE 2020


🔴✍️Norma publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano también admite DNI de menores de edad
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) prorrogó la vigencia del Documento Nacional de Identidad (DNI) vencido hasta el domingo 26 de enero, para que sea utilizado exclusivamente en las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020.
Así lo dispone la Resolución Jefatural 000006-2020/JNAC/Reniec, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano con la firma del jefe nacional (i) del Reniec, Bernardo Pachas Serrano.
La norma también admite los DNI de menores de edad, para los efectos de sufragar en las Elecciones Congresales Extraordinarias 2020, para el 26 de enero del 2020.
La resolución señala que el 26 de enero podrá utilizarse como medio de identificación el DNI amarillo, correspondiente a los menores de edad, si su portador ya es mayor de edad, pero no ha cumplido con cambiar dicho DNI amarillo por el azul que el Reniec entrega a partir de los 17 años.
De acuerdo con la legislación electoral vigente, los jóvenes que cumplan la mayoría de edad el día de los comicios –es decir, que cumplan 18 años hasta el 26 de enero– han sido incluidos en el padrón electoral y deberán votar en las elecciones 2020.

PARTIDO MORADO EN ROJO POR CANDIDATOS CON DENUNCIAS


“Nos hemos tomado muy en serio las elecciones, como debe ser, enviando a nuestros mejores cuadros. Somos un partido limpio, desde sus candidatos, hasta su acciones y lo que representan”, se ufanó hace algunos días el líder de del Partido Morado, Julio Guzmán.
Horas después, la dirigencia nacional anunció el inicio de investigaciones internas para evaluar y decidir qué hacer con varios de sus candidatos que tienen sentencia por lesiones, violencia familiar u omisión a la asistencia familiar.
(Fuente: La República)


FUJIMORI SEGUIRÁ PROCESADO POR MATANZA DE PATIVILCA


La Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia acordó no haber nulidad en la sentencia que presentaron contra el indulto humanitario del expresidente Alberto Fujimori.
El documento precisa que carece de efectos la Resolución Suprema N° 281-2017-JUS, realizada el 24 de diciembre del 2017 por el exmandatario Pedro Pablo Kuczynski, en la que se concedió el derecho de gracia por razones humanitarias a Alberto Fujimori Fujimori. La Corte Suprema también declaró infundado el pedido de exclusión del archivo de la investigación.
En ese sentido, el ex jefe de Estado podrá ser procesado por la matanza de Pativilca, ocurrida el 29 de enero de 1992 por el grupo Colina.

Fuente: Diario La República.

EL SHOW "VILBAR" BUSCA ATENCIÓN DE ELECTORES


Solidaridad Nacional se cae por las diferencias y broncas mediáticas de las ex parlamentarias fujimoristas, Yeni Vilcatoma y Rosa Bartra.
Vilcatoma reveló que las relaciones entre ella (número dos en la lista del partido al Congreso) y Rosa Bartra (número uno) no son las mejores.

Yeni Vilcatoma, exfiscal, calificó a Bartra de “manipuladora” y “mentirosa”. Dijo que en dos oportunidades le ha descubierto mentiras.
Vilcatoma aseguró que el hecho de que hayan estado en Fuerza Popular de 2016 al 2019 no significa que existiera una suerte de convivencia, pues no pasaban de un “hola”.
“Yo discrepo totalmente de Rosa Bartra; para mí es una persona mentirosa y manipuladora, totalmente, sí. No convivimos, nunca hemos convivido. […] Un hola, nada más, un par de veces en una mesa", explicó Yeni Vilcatoma en declaraciones a medios capitalinos.

“Yo sí discrepo totalmente con ella porque es muy mentirosa. […] Es que me he dado cuenta de sus mentiras, ya desde ahí no me cae. Haga lo que haga, ya sé, ya le he pescado un par de mentiras. Más allá que eso sea una enemistad, mínimo hay que decir las cosas como son, y como yo soy una investigadora, al toque encuentro una cosa y me dicen: ‘No, yo no’”, añadió Vilcatoma.

Foto: Virgilio Grajeda.

RÁPIDO IMPACTO SE GESTIONA ANTE MINISTRO DE SANEAMIENTO


El alcalde provincial Eddie Jara se reunión con el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Ing. Rodolfo Yáñez Wendorff y el presidente del directorio de la E. P. S. Aguas de Lima Norte, Manuel Isique Barrera.

En la cita se diálogo sobre el financiamiento necesario que permita reactivar la obra 'Medidas de Rápido Impacto' que en la actualidad está paralizada.

Hay que mencionar que el expediente técnico del saldo de esta obra se encuentra en la etapa final de subsanación de observaciones y cuya aprobación se realizará la próxima semana.

Durante la reunión también se abordó el tema del tratamiento de las aguas residuales de Huacho, Sayán y Végueta, para lo cual se tomaron importantes acuerdos que acortarán los plazos de ejecución y hacer realidad el saneamiento de las playas de nuestro litoral.

De esta forma la primera autoridad provincial viene trabajando para reactivar este proyecto que generará un cambio importante y beneficioso para toda la provincia de Huaura.

#miraloquepasa #PuntoCentral #PuntoCentralNoticias